reacciones adversas - significado y definición. Qué es reacciones adversas
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es reacciones adversas - definición

EFECTO NO DESEADO DE LOS FÁRMACOS, QUE PUEDE OCURRIR DESPUÉS DE UNA DOSIS ÚNICA O LA ADMINISTRACIÓN PROLONGADA DE UN FÁRMACO O SER EL RESULTADO DE LA COMBINACIÓN DE DIFERENTES FÁRMACOS
Efectos secundarios; Reacciones adversas; Efectos colaterales; Efecto colateral; Reacción adversa al medicamento; RAM (farmacología); Reaccion adversa a medicamento; Reaccion adversa al medicamento; RAM (farmacologia); Reacciones adversas a medicamentos; Reacción adversa a medicamentos; Reaccion adversa a medicamentos; Reacciones adversas medicamentosas; Reacción adversa; Efecto adverso (medicamento); Efecto adverso (medicina)
Resultados encontrados: 13
Reacciones adversas         
también llamadas efectos secundarios son las producidas por los medicamentos al actuar en lugares diferentes de los lugares diana en los que ejercen su efecto principal. Por ejemplo, los anti-inflamatorios no esteroídos tiene un efecto anti-inflamatorio por inhibir la síntesis de protaglandinas en el lugar de la inflamacióm. Pero, al inhibir también esta síntesis en el estómago, producen un aumento de la secreción de ácido y como consecuencia gastritis o úlcera péptica
Reacciones adversas a los fármacos
Reacción adversa         
todo efecto negativo del organismo a fármacos o drogas. También reciben el nombre de efecto secundario
Efecto colateral         
toda reacción o consecuencia provocada por una medicación o tratamiento. Véanse: reaccines adversas
Reacciones anapleróticas         
Reacciones anapleroticas; Reacción anaplerótica; Reaccion anaplerotica; Reaccion anaplerótica
Las reacciones anapleróticas son aquellas que proporcionan intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA, del inglés) o ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs. Explicado con un ejemplo, cuando las moléculas del ciclo de Krebs se reclutan para su uso en vías sintéticas, deben reabastecerse de nuevo para que el ciclo pueda seguir funcionando.
Reacción endergónica         
Reacciones endergonicas; Reacciones endergónicas; Reaccion endergonica; Reaccion endergónica; Endergónico; Endergónica
En termoquímica, una reacción endergónica (también llamada reacción desfavorable o no espontánea) es una reacción química en donde el incremento de energía libre es positivo.
Reacción de adición         
LAS ADICCIÓNES
Reaccion de adicion; Reacciones de adición; Reacciones de adicion; Reaccion de adición
Una reacción de adición, en química orgánica, es una reacción donde una o más especies químicas se suman a otra (substrato) que posee al menos un enlace múltiple, formando un único producto, e implicando en el substrato la formación de dos nuevos enlaces y una disminución en el orden o multiplicidad de enlace.
Reacción adversa a medicamento      
Una reacción adversa a medicamento o RAM es un efecto indeseado que se produce en un paciente al ser tratado con uno o varios medicamentos. Se suele denominar también efecto secundario.

Las reacciones adversas se clasifican en:
● Esperadas o tipo A, cuando la reacción se produce por el mismo efecto farmacológico del medicamento, pero exagerado.
● Inesperadas o tipo B, cuando es una reacción poco común no relacionada con el efecto farmacológico y que se produce por una susceptibilidad particular del paciente al fármaco. Ejemplos: reacción alérgica a penicilinas o leucopenia producida por clozapina.

Reacción endoérgica         
Reacciones endoérgicas; Reaccion endoergica; Reacciones endoergicas; Reacción endoergica; Reaccion endoérgica
Se llama reacción endoérgica a cualquier reacción química que absorbe energía, en contraposición a las reacciones exoérgicas que la desprenden.
aminoácido         
  • Estructura general de un aminoácido.
  •  zwiterión, en disolución.
MOLÉCULA ORGÁNICA CON UN GRUPO AMINO (-NH2) Y UN GRUPO CARBOXILO (-COOH ) UNIDOS A UN CARBONO CENTRAL
Aminoacido; Aminoácidos; Aminoacidos; Reacciones generales de aminoácidos; Reacciones generales de aminoacidos; Amino ácido
sust. masc.
Química. Substancia química orgánica en cuya composición molecular entran un grupo amínico y otro carboxílico. Veinte de tales substancias son los componentes básicos de las proteínas.
Aminoácido         
  • Estructura general de un aminoácido.
  •  zwiterión, en disolución.
MOLÉCULA ORGÁNICA CON UN GRUPO AMINO (-NH2) Y UN GRUPO CARBOXILO (-COOH ) UNIDOS A UN CARBONO CENTRAL
Aminoacido; Aminoácidos; Aminoacidos; Reacciones generales de aminoácidos; Reacciones generales de aminoacidos; Amino ácido
Un aminoácido (a veces abreviado como AA), es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) en uno de los extremos de la molécula y un grupo carboxilo (-COOH) en el otro extremo.Biología evolutiva en Google libros Son la base de las proteínas; sin embargo, tanto estos como sus derivados participan en funciones celulares tan diversas como la transmisión nerviosa y la biosíntesis de porfirinas, purinas, pirimidinas y urea.

Wikipedia

Reacción adversa a medicamento

Una reacción adversa a medicamentos (RAM) es «cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva y no intencionada, y que tenga lugar a dosis que se apliquen normalmente en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de enfermedades, o para la restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas».[1]

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una RAM es «cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente usadas en el ser humano para profilaxis, diagnóstico o tratamiento o para modificar funciones fisiológicas».[2]

La rama de la farmacología que se dedica al estudio de las RAM es la farmacovigilancia.

De las definiciones anteriores se pueden extraer varias conclusiones. Una de ellas es que la ingesta de altas dosis de un medicamento, ya sea por motivos criminales (por ejemplo, un intento de suicidio) o por simple error (olvido en personas mayores, por ejemplo), no se considera una RAM a efectos de la farmacovigilancia. Sin embargo, si se consideran a tales efectos los productos que se utilizan en las exploraciones médicas complementarias. Así, la sustancia que se inyecta en vena para realizar un TAC con contraste se considerará un medicamento a efectos de farmacovigilancia. Igual consideración tienen las vacunas.

Esto es así de forma general, aunque en algunos países la legislación busca aumentar las garantías para el ciudadano ampliando el ámbito de las RAM. En México la NOM-220 define a la Farmacovigilancia como «la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información nueva acerca de las RAM y prevenir los daños en los pacientes». Por lo que la NOM-220 amplía el campo de acción de la farmacovigilancia a otros productos terapéuticos y no la limita simplemente a los medicamentos.

Mientras que en España la ley que regula la farmacovigilancia indica de forma explícita que el término RAM «incluye todas las consecuencias clínicas perjudiciales derivadas de la dependencia, abuso y uso incorrecto de medicamentos, incluyendo las causadas por el uso fuera de las condiciones autorizadas y las causadas por errores de medicación».[1]

Existen directorios de las agencias encargadas de la farmacovigilancia en Iberoamérica, la UE y otros países para consultar la legislación en cada caso.[3][4]

¿Qué es Reacciones adversas? - significado y definición